• → European Space Agency

      • Space for Europe
      • Space News
      • Space in Images
      • Space in Videos
    • About Us

      • Welcome to ESA
      • DG's news and views
      • For Member State Delegations
      • Business with ESA
      • Law at ESA
      • ESA Exhibitions
      • ESA Publications
      • Careers at ESA
      • ESAshop
    • Our Activities

      • Space News
      • Observing the Earth
      • Human Spaceflight
      • Space Transportation
      • Navigation
      • Space Science
      • Space Engineering & Technology
      • Operations
      • Telecommunications & Integrated Applications
      • Preparing for the Future
    • Careers at ESA

    • For Media

      • Media
      • ESA TV
      • Videos for professionals
      • Photos
    • For Educators

    • For Kids

    • ESA

    • España

    • Todo sobre la ESA
    • ¿Qué es la ESA?
    • Director General
    • Misiones ESA
    • Trabaja con la ESA
    • Presentación de la ESA (Español)
    • ESA en España
    • ESAC
    • Cebreros
    • Incubadoras ESA
    • Melissa
    • USOC Operaciones ISS
    • VSC Laboratorio RF
    • Síguenos en:
    • @esa_es
    • Flickr ESA
    •  ESA on YouTube
    • Livestream ESA
    • RSS feeds
    • Info Medios
    • Press releases
    • Solicitud de entrevista
    • Más información
    • Publicaciones
    • Folleto de ESAC
    • Folleto ESA
    • Un paseo por el espacio
    • Multimedia
    • Imágenes ESA
    • ESAC Images
    • Europa en el Sistema Solar
    • Imágenes de ciencia
    • Imágenes Observación de la tierra
    • Videos de la ESA
    • Video ESAC
    • Euronews Space - en Español
    • Información útil
    • Cómo llegar a ESAC
    • Contáctanos

    ESA > ESA in your country > Spain

    Arqueología en el espacio: buscando vida en las rocas

    Astronauts in the lab
    16 marzo 2017

    Los astronautas de la ESA Pedro Duque y Matthias Maurer han finalizado el curso de geología que los preparará para colaborar de forma eficaz con científicos e ingenieros planetarios en el diseño de las futuras misiones de exploración.

    La tercera y última sesión del curso se ha dedicado a identificar hábitats en rocas que podrían haber albergado vida.

    En el Centro de Astrobiología del Reino Unido, ubicado en la Universidad de Edimburgo, los astronautas han aprendido con el astrobiólogo Charles Cockell a buscar signos de vida anterior, así como técnicas de laboratorio para manipular muestras.

    Durante el curso analizaron bacterias que habían regresado a la Tierra tras pasar seis meses en la Estación Espacial Internacional, expuestas al vacío del espacio en la instalación Expose de la ESA: muestras que nos permiten comprender mejor cómo la radiación espacial influye en la vida y la química orgánica.

    La diseñadora del curso Pangaea de la ESA, Loredana Bessone explica que “cuando astronautas y robots exploran planetas de nuestro Sistema Solar, actúan como los ojos y las manos de los científicos en la Tierra”.

    “Prepararse para las excursiones planetarias implica comprender qué técnicas serán las más adecuadas para preservar las muestras en perfecto estado para su análisis”. Y es que, una vez que las muestras están de vuelta en la Tierra, no es posible corregir los errores cometidos en el espacio.

    “Lo mejor es aprender aquí en la Tierra, aplicar nuevos métodos de prevención y solventar los problemas en el diseño de los equipos y los procedimientos operativos”.

    Por las colinas de Holyrood Park

    Pedro and Matthias practice sampling

    Además, Pedro y Matthias realizaron una excursión a Holyrood Park con la idea de aplicar sus conocimientos y buscar lugares que podrían esconder vida dentro de hábitats rocosos protegidos. Allí aplicaron sus técnicas de toma de muestras, siguiendo las directrices de protección planetaria para minimizar las probabilidades de contaminación.

    Como explica Matthias: “La exploración exige un estricto protocolo para identificar, tomar muestras y transportar los ejemplares de rocas. Los astronautas tenemos que aprender a no contaminar las muestras con microbios humanos y a desarrollar las habilidades para hacerlo de forma eficiente cuando llevamos voluminosos trajes espaciales y guantes pesados”.

    “También hemos discutido cuáles son las herramientas que podrían ayudar a los astronautas a detectar signos de vida, ya que no siempre tendremos a un astrobiólogo a nuestro lado”.

    Pedro añade: “Como hemos visto en Edimburgo, es muy complicado tomar muestras sin contaminarlas. Y, cuando estudiemos otros planetas, los trajes espaciales harán que todo sea aún más difícil, así que es fundamental aprender cómo hacerlo y qué ayudas necesitaremos”.

    Charles concluye: “La astrobiología es un campo interdisciplinar en el que biólogos y geólogos deben trabajar codo con codo. Estamos muy contentos de poder compartir nuestra experiencia para mejorar la planificación de las futuras misiones planetarias”.

    EVALÚA

    Visitas

    Compartir

    • Actualmente 5 de 5 Estrellas.
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    Valorado: 5/5 (10 valoraciones)

    Gracias por tu valoración!

    Ya has valorado esta página, sólo la puedes valorar una vez!

    Tu valoración ha cambiado, gracias por contribuir!

    259
    Tweet

    Artículos relacionados

    Sampling the future: Pangaea geology course goes operational05 septiembre 2017

    Sampling the future: Pangaea geology course goes operational05 septiembre 2017 This week will see the second edition of ESA’s Pangaea geology field training course start at the European Astronaut Centre in Cologne, Germany. The course includes operational concepts and field trips, and prepares the way for future ESA missions to...

    Exploring underground with a colliding drone22 mayo 2017

    Exploring underground with a colliding drone22 mayo 2017

    How to rescue a Moonwalker in need06 julio 2017

    How to rescue a Moonwalker in need06 julio 2017 During a simulated space mission underwater last week, ESA tested an ingenious concept to bring astronauts safely back to base if they are incapacitated during lunar exploration. Four ‘aquanauts’, including ESA astronaut Pedro Duque and NASA astronau...

    One small step for a geologist13 noviembre 2016

    One small step for a geologist13 noviembre 2016

    Astronaut geological field training on a Mars analogue24 octubre 2016

    Astronaut geological field training on a Mars analogue24 octubre 2016 ESA astronauts Luca Parmitano and Pedro Duque, together with  Eurocom Matthias Maurer are starting the second phase of their ESA ‘Pangaea’ planetary geological field training on a landscape very similar to Mars at Geoparque Lanzarote, in the Cana...

    Preparing astronauts for exploring celestial bodies10 septiembre 2016

    Preparing astronauts for exploring celestial bodies10 septiembre 2016 ESA is now training astronauts in identifying planetary geological features for future missions to the Moon, Mars and asteroids. This week, Luca Parmitano and Pedro Duque will work under leading European planetary geologists and apply their knowledge...

    What is Pangaea?10 septiembre 2016

    What is Pangaea?10 septiembre 2016 The Pangaea course is designed to provide European astronauts with introductory and practical knowledge of Earth and planetary geology to prepare them to become effective partners of planetary scientists and engineers in designing the next exploration...

    Why geological field training?10 septiembre 2016

    Why geological field training?10 septiembre 2016

    • Síguenos en:
    • @esa_es
    • Pangaea blog entries
    • Pangaea on Flickr
    • App Store
    • Subscribe
    • mobile version
    • ESA España Twitter

    Síguenos en

    • LATEST ARTICLES
    • · ESA teams ready for space
    • · Space smash: simulating when satel…
    • · Sentinel-3B on launch pad
    • · Walking on the Moon – underwater
    • · Storm hunter in position
    • FAQ

    • Site Map

    • Contacts

    • Terms and conditions