• → European Space Agency

      • Space for Europe
      • Space News
      • Space in Images
      • Space in Videos
    • About Us

      • Welcome to ESA
      • DG's news and views
      • For Member State Delegations
      • Business with ESA
      • Law at ESA
      • ESA Exhibitions
      • ESA Publications
      • Careers at ESA
      • ESAshop
    • Our Activities

      • Space News
      • Observing the Earth
      • Human Spaceflight
      • Space Transportation
      • Navigation
      • Space Science
      • Space Engineering & Technology
      • Operations
      • Telecommunications & Integrated Applications
      • Preparing for the Future
    • Careers at ESA

    • For Media

      • Media
      • ESA TV
      • Videos for professionals
      • Photos
    • For Educators

    • For Kids

    • ESA

    • España

    • Todo sobre la ESA
    • ¿Qué es la ESA?
    • Director General
    • Misiones ESA
    • Trabaja con la ESA
    • Presentación de la ESA (Español)
    • ESA en España
    • ESAC
    • Cebreros
    • Incubadoras ESA
    • Melissa
    • USOC Operaciones ISS
    • VSC Laboratorio RF
    • Síguenos en:
    • @esa_es
    • Flickr ESA
    •  ESA on YouTube
    • Livestream ESA
    • RSS feeds
    • Info Medios
    • Press releases
    • Solicitud de entrevista
    • Más información
    • Publicaciones
    • Folleto de ESAC
    • Folleto ESA
    • Un paseo por el espacio
    • Multimedia
    • Imágenes ESA
    • ESAC Images
    • Europa en el Sistema Solar
    • Imágenes de ciencia
    • Imágenes Observación de la tierra
    • Videos de la ESA
    • Video ESAC
    • Euronews Space - en Español
    • Información útil
    • Cómo llegar a ESAC
    • Contáctanos

    ESA > ESA in your country > Spain

    Con la boca abierta: tecnología espacial en la consulta del dentista

    13 octubre 2010

    La próxima vez que visites al dentista puede que te hagan una radiografía con una cámara de alta resolución basada en tecnología espacial. Una compañía sueca ha empleado las técnicas de miniaturización de la industria espacial para hacer un poco más agradable la revisión dental.

    Las radiografías obtenidas con esta cámara presentan un mayor nivel de detalle y un mayor contraste que las que se toman con las cámaras convencionales de rayos-X, presentes prácticamente en cualquier consulta hoy en día. El núcleo de la cámara es un diminuto ‘centelleador estructurado’ que convierte los rayos-X en luz visible.

    X-ray dental image
    Radiografía dental

    Esta cámara ha sido diseñada por la compañía Scint-X y su núcleo – el centelleador – es un nuevo logro de la compañía sueca Nanospace, basado en su amplia experiencia en el desarrollo de sistemas espaciales.

    De hecho, esta técnica de producción ya había sido utilizada por Nanospace para fabricar el motor cohete más pequeño del mundo, tallando la tobera en una oblea de silicio.

    “Nuestro centelleador se basa en un substrato de silicio especialmente estructurado. Gracias a esta técnica única de producción, podemos obtener una resolución muy superior a la que se encuentra hoy en día en el mercado”, explica Per Wiklund de Scint-X.


    New camera for dental X-ray

    Otra ventaja de este sistema es que la unidad de rayos-X es mucho más pequeña que los modelos actuales, lo que resulta mucho más confortable para el paciente a la hora de hacer la radiografía.

    Basada en tecnología espacial

    La idea de utilizar un centelleador para convertir los rayos-X en luz visible es una técnica comúnmente empleada, pero hasta la fecha, la baja resolución obtenida había limitado su implantación en el mercado.

    La innovación se produjo cuando Scint-X decidió desarrollar el centelleador sobre un substrato de silicio especialmente estructurado, poniéndose en contacto con Nanospace para fabricarlo con sus máquinas de alta precisión para la producción de MEMS (Sistemas Microelectromecánicos).

    Prisma’s Tango and Mango satellites
    Los satélites Tango y Mango de Prisma

    “La inversión realizada en nuestras máquinas de producción de MEMS estuvo completamente determinada por la demanda de capacidad y de calidad en el proceso de producción de nuestros sistemas espaciales”, explica Tor-Arne Grönland, Director Ejecutivo de Nanospace.

    “Más tarde, varias empresas y grupos de investigación ajenos al sector espacial, tales como Scint-X, se pusieron en contacto con nosotros para utilizar la capacidad y los procesos de producción disponibles en nuestra compañía”.

    Nanospace ya había utilizado la tecnología de los MEMS para construir el diminuto motor cohete que vuela a bordo de Prisma, un satélite sueco de demostración tecnológica lanzado en Junio de 2010. Con un tamaño de tan sólo 51 x 43.5 mm, es un sistema completo de micropropulsión apto para controlar de forma precisa la actitud de un pequeño satélite.

    MEMS production
    Producción de MEMS en Nanospace, Uppsala, Suecia

    Nanospace trabaja con la ESA aplicando tecnología MEMS para miniaturizar gran parte de los componentes utilizados para controlar el flujo en los sistemas de propulsión de los satélites.

    “La Agencia Espacial Europea ha financiado la investigación y el desarrollo de motores de gas frío basados en tecnología MEMS que se encuentran por primera vez en órbita a bordo de Prisma”, comenta Fabien Filhol del Departamento de Control de Seguridad y Calidad de la ESA.

    X-ray scintillator picture
    Izquierda: radiografía convencional
    Derecha: radiografía Scint-X

    “Desde la Agencia estamos explorando junto a Nanospace los límites de esta nueva tecnología de micropropulsión basada en MEMS para aplicaciones de propulsión de alta precisión”.

    La innovadora tecnología desarrollada por Scint-X también tiene una posible aplicación en el sector espacial. La Corporación Sueca del Espacio (SSC) planea utilizar una de estas cámaras a bordo de un cohete que será lanzado en Mayo de 2011 por la ESA.

    “Nuestra cámara proporciona una resolución superior a las cinco micras, que será utilizada para estudiar la fusión y la solidificación de metales en microgravedad, lo que podría permitir el desarrollo de materiales avanzados”, explica Wiklund.

    Scintillator converting X-rays
    Un centelleador convierte los rayos-X en luz visible

    “La sinergia entre el sector espacial y la industria externa en el ámbito de la investigación y del desarrollo, como en el caso de Scint-X, demuestra el inmenso potencial de la transferencia tecnológica”, explica Frank M. Salzgeber, Director de la Oficina de Transferencia Tecnológica de la ESA.

    “Una técnica de producción diseñada para sistemas espaciales hace posible el desarrollo de una cámara odontológica, que a su vez puede convertirse en un innovador instrumento para la investigación espacial”.

    Más información sobre el Programa de Transferencia Tecnológica de la ESA en la página Web de ESA TTP.

    EVALÚA

    Visitas

    Compartir

    • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    Valorado: 0/5 (0 valoraciones)

    Gracias por tu valoración!

    Ya has valorado esta página, sólo la puedes valorar una vez!

    Tu valoración ha cambiado, gracias por contribuir!

    325
    Tweet
    • MEMS related article
      • MEMS sensors to guard oil rigs against dangerous gases
        • MEMS Rate Sensor on CryoSat-2
          • ESA preparing ‘sugar-cube’ gyro sensors for future missions
          • Links Relacionados
          • Scint-X
          • Nanospace
          • Technology Transfer Programme Office
          • Technology
          • ESA on Youtube
          • Technology at ESA
    • App Store
    • Subscribe
    • mobile version
    • ESA España Twitter

    Síguenos en

    • LATEST ARTICLES
    • · ESA and NASA to investigate bringi…
    • · Seventh Sentinel satellite launche…
    • · Gaia creates richest star map of o…
    • · ESA teams ready for space
    • · Space smash: simulating when satel…
    • FAQ

    • Site Map

    • Contacts

    • Terms and conditions