• → European Space Agency

      • Space for Europe
      • Space News
      • Space in Images
      • Space in Videos
    • About Us

      • Welcome to ESA
      • DG's news and views
      • For Member State Delegations
      • Business with ESA
      • Law at ESA
      • ESA Exhibitions
      • ESA Publications
      • Careers at ESA
      • ESAshop
    • Our Activities

      • Space News
      • Observing the Earth
      • Human Spaceflight
      • Space Transportation
      • Navigation
      • Space Science
      • Space Engineering & Technology
      • Operations
      • Telecommunications & Integrated Applications
      • Preparing for the Future
    • Careers at ESA

    • For Media

      • Media
      • ESA TV
      • Videos for professionals
      • Photos
    • For Educators

    • For Kids

    • ESA

    • España

    • Todo sobre la ESA
    • ¿Qué es la ESA?
    • Director General
    • Misiones ESA
    • Trabaja con la ESA
    • Presentación de la ESA (Español)
    • ESA en España
    • ESAC
    • Cebreros
    • Incubadoras ESA
    • Melissa
    • USOC Operaciones ISS
    • VSC Laboratorio RF
    • Síguenos en:
    • @esa_es
    • Flickr ESA
    •  ESA on YouTube
    • Livestream ESA
    • RSS feeds
    • Info Medios
    • Press releases
    • Solicitud de entrevista
    • Más información
    • Publicaciones
    • Folleto de ESAC
    • Folleto ESA
    • Un paseo por el espacio
    • Multimedia
    • Imágenes ESA
    • ESAC Images
    • Europa en el Sistema Solar
    • Imágenes de ciencia
    • Imágenes Observación de la tierra
    • Videos de la ESA
    • Video ESAC
    • Euronews Space - en Español
    • Información útil
    • Cómo llegar a ESAC
    • Contáctanos

    ESA > ESA in your country > Spain

    Envisat es testigo de la rápida desintegración de las barreras de hielo de la Antártida

    Larsen B: 2002-2012
    6 abril 2012

    El satélite Envisat de la ESA, que acaba de cumplir diez años en órbita, continúa observando cómo una de las barreras de hielo de la Antártida sigue retrocediendo a causa del cambio climático.

    Poco después de su lanzamiento el 1 de marzo de 2002, Envisat enviaba imágenes de la separación de una gran parte de la barrera de hielo Larsen B en la Antártida. 3 200 kilómetros cuadrados de hielo se desintegraron en cuestión de días debido a las inestabilidades mecánicas provocadas por el calentamiento de la región.

    Tras diez años monitorizando la barrera con su Radar Avanzado de Apertura Sintética (ASAR), Envisat ha sido testigo de cómo Larsen B perdía otros 1 790 kilómetros cuadrados a lo largo de una década.

    La barrera de hielo Larsen en 2012

    La barrera de hielo Larsen está compuesta por tres secciones – Larsen A (la más pequeña), B y C (la mayor) – que se extienden de norte a sur a lo largo del litoral oriental de la península Antártica.

    Larsen A se desintegró en enero de 1995. Larsen C había mantenido una extensión más o menos estable, pero las medidas realizadas con la ayuda de los satélites desvelan que está perdiendo espesor y que la duración del deshielo estival no ha dejado de aumentar.

    “Las barreras de hielo son muy sensibles al calentamiento de la atmósfera y a los cambios en la temperatura o en las corrientes de los océanos”, explica el profesor Helmut Rott de la Universidad de Innsbruck.

    “La temperatura atmosférica al norte de la península Antártica ha aumentado unos 2.5°C a lo largo de los últimos 50 años - un incremento bastante superior a la media global - que está provocando el retroceso y la desintegración de las barreras de hielo”.

    La extensión de la barrera Larsen B pasó de 11 512 kilómetros cuadrados en enero de 1995 a 6 664 en febrero de 2002, tras una larga serie de desprendimientos. Tras el colapso de marzo de 2002, su extensión se redujo a 3 463. A día de hoy, Envisat muestra que Larsen B cuenta con una superficie de tan sólo 1 670 kilómetros cuadrados.


    Envisat
    Envisat

    Envisat lleva operativo el doble del tiempo inicialmente designado para su misión, y está previsto que continúe observando los campos de hielo, los océanos, la atmósfera y la superficie de nuestro planeta un mínimo de dos años más.

    Esto permitirá garantizar la continuidad de los datos de observación de la Tierra hasta que la próxima generación de satélites – los Sentinel – entre en servicio en el año 2013.

    “Las observaciones sistemáticas a largo plazo son muy importantes para comprender y modelar mejor los procesos de la criosfera, lo que nos permite mejorar la capacidad de predicción de cómo responderán la nieve y el hielo ante el cambio climático”, explica Rott.

    Larsen B: 1992-2002

    “Los modelos climáticos actuales predicen un calentamiento drástico a altas latitudes. Los datos recogidos por Envisat sobre la barrera de hielo Larsen confirman la gran vulnerabilidad de estas plataformas, y ponen de manifiesto la importancia de su papel en la estabilización de los glaciares que se encuentran aguas arriba”.

    “Estas observaciones son muy importantes para estimar cómo se comportarán las grandes masas de hielo de la Antártida Occidental si el calentamiento continúa avanzando hacia el sur”.

    Los radares de los satélites de observación de la Tierra, tales como ASAR, a bordo de Envisat, son particularmente útiles para monitorizar las regiones polares, ya que son capaces de observar la superficie de nuestro planeta a través de la cobertura de nubes o en la oscuridad.

    Las misiones Sentinel – desarrolladas dentro del programa europeo para la Monitorización Mundial del Medioambiente y la Seguridad (GMES) – continuarán el legado de la observación de la Tierra con tecnología radar.

    EVALÚA

    Visitas

    Compartir

    • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    Valorado: 0/5 (0 valoraciones)

    Gracias por tu valoración!

    Ya has valorado esta página, sólo la puedes valorar una vez!

    Tu valoración ha cambiado, gracias por contribuir!

    323
    Tweet
    • Síguenos en:
    • @esa_es
    • Envisat's 10th birthday
    • Interview with Envisat mission manager
    • In depth
    • Envisat
    • Sentinels
    • GMES
    • Related news
      • Signs of thawing permafrost revealed from space
        • Space for the Arctic
          • GlobIce: mapping the movement of sea ice
            • Happy birthday, Envisat
            • Space for our climate
    • App Store
    • Subscribe
    • mobile version
    • ESA España Twitter

    Síguenos en

    • LATEST ARTICLES
    • · Walking on the Moon – underwater
    • · Storm hunter in position
    • · Mars impact crater or supervolcano?
    • · Top tomatoes thanks to Mars missio…
    • · Mars Express v2.0
    • FAQ

    • Site Map

    • Contacts

    • Terms and conditions