• → European Space Agency

      • Space for Europe
      • Space News
      • Space in Images
      • Space in Videos
    • About Us

      • Welcome to ESA
      • DG’s blog
      • For Member State Delegations
      • Business with ESA
      • Law at ESA
      • ESA Exhibitions
      • ESA Publications
      • Careers at ESA
      • ESAshop
    • Our Activities

      • Space News
      • Observing the Earth
      • Human and Robotic Exploration
      • Space Transportation
      • Navigation
      • Space Science
      • Space Engineering & Technology
      • Operations
      • Telecommunications & Integrated Applications
      • Preparing for the Future
    • Careers at ESA

    • For Media

      • Media
      • ESA TV
      • Videos for professionals
      • Photos
    • For Educators

    • For Kids

    • ESA

    • España

    • Todo sobre la ESA
    • ¿Qué es la ESA?
    • Director General
    • Misiones ESA
    • Trabaja con la ESA
    • Presentación de la ESA (Español)
    • ESA en España
    • ESAC
    • Cebreros
    • Melissa
    • USOC Operaciones ISS
    • VSC Laboratorio RF
    • Síguenos en:
    • @esa_es
    • Flickr ESA
    •  ESA on YouTube
    • Livestream ESA
    • RSS feeds
    • Info Medios
    • Press releases
    • Solicitud de entrevista
    • Más información
    • Publicaciones
    • Folleto de ESAC
    • Folleto ESA
    • Un paseo por el espacio
    • Multimedia
    • Imágenes ESA
    • ESAC Images
    • Europa en el Sistema Solar
    • Imágenes de ciencia
    • Imágenes Observación de la tierra
    • Videos de la ESA
    • Video ESAC
    • Euronews Space - en Español
    • Información útil
    • Cómo llegar a ESAC
    • Contáctanos

    ESA > ESA in your country > Spain

    Searching for exoplanetary systems

    La ESA buscará planetas extrasolares con PLATO, seleccionada como su tercera misión de tamaño medio

    20 febrero 2014

    La ESA ha seleccionado un observatorio espacial para buscar planetas extrasolares como su tercera misión de ciencia de tamaño medio. Su lanzamiento está previsto para 2024.

    La misión PLATO -siglas en inglés de Tránsitos Planetarios y Oscilaciones de Estrellas- ha sido seleccionada por el Comité del Programa de Ciencia de la ESA para formar parte del Programa Visión Cósmica 2015-25. 

    La misión cubre dos de los temas clave en este programa: qué condiciones deben darse para que se formen planetas y emerja la vida; y cómo funciona el Sistema Solar. 

    PLATO observará estrellas relativamente cercanas en busca de sutiles pero regulares disminuciones en su brillo, el efecto que se produce cuando un planeta interpuesto entre nosotros y la estrella bloquea temporalmente el paso de la luz. 

    Para buscar planetas alrededor de hasta un millón de estrellas, distribuidas en un área que cubre la mitad del cielo, PLATO contará con 34 pequeños telescopios y cámaras individuales. 

    La misión investigará también la actividad sísmica de las estrellas. Eso hará posible conocer con precisión el sol de cada uno de los planetas que se descubran, determinando características como su masa, radio y edad. 

    Combinadas con observaciones de velocidad radial estelar obtenidas desde Tierra, las medidas de PLATO permitirán calcular la masa y el radio de un planeta y por tanto su densidad, lo que da indicios sobre su composición. 

    La misión identificará y estudiará miles de sistemas exoplanetarios, con énfasis en el descubrimiento y la caracterización de planetas tipo Tierra y de súper-Tierras en la zona habitable de su estrella -la región alrededor de la estrella en la que, de haber planetas, estos podrían albergar agua superficial en estado líquido-. 

    “PLATO, con su habilidad única para dar caza a sistemas análogos a nuestro Sol-Tierra, aprovechará la experiencia generada por varias misiones europeas, entre ellas CoRot y Cheops”, dice Álvaro Giménez, director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA. 

    “Sus descubrimientos nos ayudarán a situar la arquitectura de nuestro propio Sistema Solar en el contexto de otros sistemas planetarios”. 

    “Todas las misiones candidatas M3 representaban excelentes oportunidades para responder a las principales cuestiones científicas que definen nuestro programa de Visión Cósmica”. 

    Los otros cuatro conceptos de misión que competían para ser desarrolladas y lanzadas como M3 eran: EChO (Observatorio para Caracterizar Exoplanetas); LOFT (Gran Observatorio para Medidas en rayos X); Marco Polo-R (para traer muestras de un asteroide próximo a la Tierra); y STE-Quest (Explorador del Espacio-Tiempo y Test Espacial del Principio de Equivalencia). 

    PLATO se une a Solar Orbiter y Euclid, seleccionadas en 2011 como primeras misiones de tamaño medio de la ESA. Solar orbiter será lanzado  en 2017 para estudiar el Sol y el viento solar desde una distancia inferior a 50 millones de kilómetros, mientras que Euclid -lanzamiento previsto en 2020- se concentrará en investigar la energía y la materia oscuras, y la estructura del universo. 

    PLATO será lanzado en 2024 en un cohete Soyuz desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa. La duración prevista inicialmente para la misión será de seis años. PLATO orbitará en torno a L2, un punto virtual en el espacio situado 1.5 millones de kilómetros más allá de la Tierra, mirando desde el Sol. 

    Los datos de la misión de la ESA Gaia, lanzada recientemente, ayudarán a PLATO a medir con precisión miles de sistemas de exoplanetas, que se convertirán en el objetivo natural de futuras observaciones de seguimiento por los futuros grandes telescopios espaciales y basados en Tierra. 


    1964-2014: 50 años al servicio de la cooperación europea y la innovación

    En 1964  iniciaron su actividad las organizaciones ELDO (siglas en inglés de Organización Europea para el Desarrollo de Lanzadores) y ESRO (Organización Europea para la Investigación Espacial). Ambas instituciones dieron lugar poco más de una década después a la ESA (Agencia Espacial Europea).

    2014 estará dedicado al futuro, visto a la luz de los pasados cincuenta años de logros únicos en el espacio, y que han situado a la ESA entre las agencia espaciales más importantes del mundo.

    El lema “Al servicio de la Cooperación Europea y la Innovación” subraya la gran influencia ejercida por la ESA, en colaboración con las delegaciones de sus 20 Estados Miembros y la comunidad científica.

    50 años de cooperación europea en el espacio merecen una celebración por parte del sector espacial al completo, que puede estar satisfecho de sus logros. Pero es más que eso: es el testimonio de la aportación de la ESA a la idea de Europa, a la identidad y el progreso europeos. Seguir construyendo esa idea sigue siendo hoy día la misión de la ESA.   

    La Agencia Espacial Europea (ESA)

    La Agencia Espacial Europea (ESA) es la puerta de Europa al espacio. Es una organización intergubernamental creada en 1975 con la misión de coordinar el desarrollo de la capacidad espacial europea y de garantizar que la inversión en el sector espacial se traduzca en beneficios para los ciudadanos de Europa, y del mundo en general. 

    La ESA está compuesta por 20 Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza, de los cuales 18 también son miembros de la Unión Europea. 

    La ESA tiene Acuerdos de Cooperación con otros ocho Estados miembros de la UE. Canadá participa en algunos de los programas de la ESA a través de un Acuerdo de Cooperación. 

    La ESA colabora con la Unión Europea para la implementación de los programas Galileo y Copérnico. 

    Al coordinar los recursos financieros e intelectuales de sus miembros, la ESA puede emprender programas y actividades que quedarían fuera del alcance individual de cualquier país europeo. 

    La ESA desarrolla los lanzadores, los satélites y la infraestructura de tierra necesaria para mantener a Europa en la vanguardia de las actividades espaciales. 

    La Agencia Espacial Europea lanza satélites para la observación de la Tierra, para la navegación, las telecomunicaciones y la astronomía, envía sondas a los confines del Sistema Solar y colabora en la exploración tripulada del espacio. 

    Más información en www.esa.int

    Para  más información contactar con:
    ESA Media Relations Office

    Communication Department

    Tel: + 33 1 53 69 72 99

    Fax: + 33 1 53 69 76 90

    Email: media@esa.int

    Rate this

    Views

    Share

    • Currently 4 out of 5 Stars.
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    Rating: 3.9/5 (11 votes cast)

    Thank you for rating!

    You have already rated this page, you can only rate it once!

    Your rating has been changed, thanks for rating!

    2751
    Tweet

    Related articles

    ESA Science Programme’s new small satellite will study super-Earths19 octubre 2012

    ESA Science Programme’s new small satellite will study super-Earths19 octubre 2012 PR 35 2012 - Studying planets around other stars will be the focus of the new small Science Programme mission, Cheops, ESA announced today. Its launch is expected in 2017.

    The Jupiter Icy Moons Explorer

    JUICE is Europe’s next large science mission02 mayo 2012

    The Jupiter Icy Moons Explorer

    JUICE is Europe’s next large science mission02 mayo 2012 PR 13 2012 - Jupiter’s icy moons are the focus of Europe’s next large science mission, ESA announced today.

    Dark and bright: ESA chooses next two science missions04 octubre 2011

    Dark and bright: ESA chooses next two science missions04 octubre 2011 ESA PR 25 2011 - The powerful influence of the Sun and the nature of the mysterious 'dark energy' motivate ESA’s next two science missions. Solar Orbiter and Euclid were selected today by ESA's Science Programme Committee for implementation, with laun...

    • Síguenos en:
    • @esa_es
    • More about...
      • ESA's 'Cosmic Vision'
        • Defining the Cosmic Vision
          • How a mission is chosen
          • In depth
          • Cosmic Vision in depth
          • Plato in depth
    • App Store
    • Subscribe
    • mobile version
    • ESA España Twitter

    Síguenos en

    • FAQ

    • Site Map

    • Contacts

    • Terms and conditions