• → European Space Agency

      • Space for Europe
      • Space News
      • Space in Images
      • Space in Videos
    • About Us

      • Welcome to ESA
      • DG's news and views
      • For Member State Delegations
      • Business with ESA
      • Law at ESA
      • ESA Exhibitions
      • ESA Publications
      • Careers at ESA
      • ESAshop
    • Our Activities

      • Space News
      • Observing the Earth
      • Human Spaceflight
      • Space Transportation
      • Navigation
      • Space Science
      • Space Engineering & Technology
      • Operations
      • Telecommunications & Integrated Applications
      • Preparing for the Future
    • Careers at ESA

    • For Media

      • Media
      • ESA TV
      • Videos for professionals
      • Photos
    • For Educators

    • For Kids

    • ESA

    • España

    • Todo sobre la ESA
    • ¿Qué es la ESA?
    • Director General
    • Misiones ESA
    • Trabaja con la ESA
    • Presentación de la ESA (Español)
    • ESA en España
    • ESAC
    • Cebreros
    • Incubadoras ESA
    • Melissa
    • USOC Operaciones ISS
    • VSC Laboratorio RF
    • Síguenos en:
    • @esa_es
    • Flickr ESA
    •  ESA on YouTube
    • Livestream ESA
    • RSS feeds
    • Info Medios
    • Press releases
    • Solicitud de entrevista
    • Más información
    • Publicaciones
    • Folleto de ESAC
    • Folleto ESA
    • Un paseo por el espacio
    • Multimedia
    • Imágenes ESA
    • ESAC Images
    • Europa en el Sistema Solar
    • Imágenes de ciencia
    • Imágenes Observación de la tierra
    • Videos de la ESA
    • Video ESAC
    • Euronews Space - en Español
    • Información útil
    • Cómo llegar a ESAC
    • Contáctanos

    ESA > ESA in your country > Spain

    Marte, la Estación Espacial y nuestra Tierra en Madrid por la Ciencia

    Publico visitando el stand de la ESA
    25 abril 2006

    Europa está inmersa en un ambicioso plan para explorar nuestro Sistema Solar: las naves de la Agencia Europea del Espacio (ESA) están ahora en la Luna, en Marte y en Venus, y en los próximos años visitarán Mercurio, se posarán sobre un cometa y buscarán planetas parecidos a la Tierra en torno a otras estrellas.

    Los visitantes de la Feria Madrid por la Ciencia, del 20 al 23 de Abril, han podido conocer en el stand de la ESA las etapas de una de las aventuras más emocionantes en que se ha embarcado el ser humano.

    Además de contemplar imágenes y videos de algunas de las misiones espaciales europeas más importantes, los visitantes de la Feria han podido conocer de primera mano los entresijos de cómo se desarrolla una misión a Marte, por ejemplo, y cuáles son los resultados que se están obteniendo. El jefe científico de la misión Mars Express, Agustín Chicarro, pronunció una conferencia al respecto el 20 de Abril.

    El planeta vivo

    No podía faltar el factor humano. Cuando hay que poner una cara al espacio, ésa es la de los astronautas. Pedro Duque, el astronauta español, de la ESA, explicó también la tarde del día 20 cómo es el ‘día a día’ en la Estación Espacial Internacional. Tras este encuentro con Pedro Duque los visitantes pudieron ´sentir´ mejor la sensación de cómo se vive en el espacio y cómo se ve la tierra desde la ISS a través de 22 imágenes en 3D de un realismo tal que dejaban al público casi con la sensación de haber esto flotando ellos mismos.


    Grupos de alumnos atendiendo las explicaciónes de los monitores

    Este año la ESA dedica su stand a la observación de la Tierra. Pocas cosas han cambiado tanto nuestra vida cotidiana como los satélites que orbitan nuestro propio planeta, informándonos de qué tiempo hará mañana o cuáles son las zonas que podrían verse afectadas por incendios o inundaciones.

    Los avances en teledetección y observación de la Tierra estos últimos años han sido espectaculares, como se podrá comprobar en una visita al stand en la Feria de Madrid. La ESA además lanzará en Junio su primer satélite meteorológico de órbita polar, el MeTop-1.

    Todo el mundo quiso hacerse una foto "como astronauta"

    La feria Madrid por la Ciencia ha celebrado este año su VI edición (Pabellón 10 del Recinto Ferial Juan Carlos I, IFEMA, de 10:00 a 20:00 horas, entrada gratuita). Su objetivo no es otro que divulgar la ciencia al público en general y en especial a los jóvenes. El año pasado tuvo 128.000 visitantes.

    Organizada por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, este año participan más de 180 entidades, centros educativos, museos, centros de investigación, reales sociedades, universidades, empresas, fundaciones y asociaciones científicas entre otras.

    EVALÚA

    Visitas

    Compartir

    • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    Valorado: 0/5 (0 valoraciones)

    Gracias por tu valoración!

    Ya has valorado esta página, sólo la puedes valorar una vez!

    Tu valoración ha cambiado, gracias por contribuir!

    70
    Tweet
    • Más informaciones
    • Madrid por la Ciencia
    • Observing the Earth
    • The International Space Station
    • Mars Express
    • App Store
    • Subscribe
    • mobile version
    • ESA España Twitter

    Síguenos en

    • LATEST ARTICLES
    • · Walking on the Moon – underwater
    • · Storm hunter in position
    • · Mars impact crater or supervolcano?
    • · Top tomatoes thanks to Mars missio…
    • · Mars Express v2.0
    • FAQ

    • Site Map

    • Contacts

    • Terms and conditions