• → European Space Agency

      • Space for Europe
      • Space News
      • Space in Images
      • Space in Videos
    • About Us

      • Welcome to ESA
      • DG's news and views
      • For Member State Delegations
      • Business with ESA
      • Law at ESA
      • ESA Exhibitions
      • ESA Publications
      • Careers at ESA
      • ESAshop
    • Our Activities

      • Space News
      • Observing the Earth
      • Human Spaceflight
      • Space Transportation
      • Navigation
      • Space Science
      • Space Engineering & Technology
      • Operations
      • Telecommunications & Integrated Applications
      • Preparing for the Future
    • Careers at ESA

    • For Media

      • Media
      • ESA TV
      • Videos for professionals
      • Photos
    • For Educators

    • For Kids

    • ESA

    • España

    • Todo sobre la ESA
    • ¿Qué es la ESA?
    • Director General
    • Misiones ESA
    • Trabaja con la ESA
    • Presentación de la ESA (Español)
    • ESA en España
    • ESAC
    • Cebreros
    • Incubadoras ESA
    • Melissa
    • USOC Operaciones ISS
    • VSC Laboratorio RF
    • Síguenos en:
    • @esa_es
    • Flickr ESA
    •  ESA on YouTube
    • Livestream ESA
    • RSS feeds
    • Info Medios
    • Press releases
    • Solicitud de entrevista
    • Más información
    • Publicaciones
    • Folleto de ESAC
    • Folleto ESA
    • Un paseo por el espacio
    • Multimedia
    • Imágenes ESA
    • ESAC Images
    • Europa en el Sistema Solar
    • Imágenes de ciencia
    • Imágenes Observación de la tierra
    • Videos de la ESA
    • Video ESAC
    • Euronews Space - en Español
    • Información útil
    • Cómo llegar a ESAC
    • Contáctanos

    ESA > ESA in your country > Spain

    SOHO descubre su cometa número 1.500

    El cometa número 1.500 de SOHO
    2 julio 2008

    El satélite de la ESA y la NASA SOHO acaba de detectar su cometa número 1.500, convirtiéndose así en el más prolífico de todos los descubridores de cometas de la historia juntos. No está mal, para una nave que fue diseñada como una misión de física solar.

    El descubrimiento récord de SOHO se produjo el pasado 25 de Junio. El débil y pequeño cometa del grupo de Kreutz fue descubierto desde Estados Unidos por el veterano caza-cometas, y astrónomo aficionado, Rob Mason.

    Los cometas del grupo de Kreutz, o cometas rasantes del Sol tipo Kreutz, han sido observados durante cientos de años. Viajan muy próximos al Sol –si chocaran contra él se convertirían en impactores solares-, con una distancia en su perihelio de menos de 0,01 unidades astronómicas (una unidad astronómica es la distancia media entre la Tierra y el Sol), o 1.460.000 Km.

    SOHO's 1500th comet
    El descubrimiento récord de SOHO

    En lo que se refiere a caza de cometas, el Observatorio Solar y Heliosférico –significado de las siglas de SOHO—tiene una gran ventaja sobre los demás: su localización. Situado entre el Sol y la Tierra, SOHO disfruta de una vista privilegiada de una región del espacio que raramente puede ser vista desde Tierra, ya que desde la superficie terrestre sólo podemos ver regiones próximas al Sol durante un eclipse.

    Aproximadamente el 85% de los descubrimientos de SOHO son fragmentos de un cometa antaño muy grande que se rompió en pedazos en una aproximación mortal al Sol, probablemente muchos siglos atrás. Los fragmentos son conocidos como grupo de Kreutz, y ahora, cuando vuelven a visitar el interior del Sistema Solar tras su viaje al espacio profundo, pasan a menos de 1,5 millones de Km de la superficie de la estrella.

    Es el equivalente, en términos celestiales, a salvarse por los pelos. De hecho, la mayoría de los fragmentos son finalmente destruidos: se evaporan al recibir la temible radiación solar, a la vista de los ojos electrónicos de SOHO. Las imágenes son captadas por el coronógrafo LASCO (Large Angle and Spectrometric Coronograph), uno de los 12 instrumentos a bordo de SOHO.


    SOHO's 1500th comet
    Zoom en el cometa número 1.500 de SOHO

    Por supuesto, la detección no la lleva a cabo LASCO en sí mismo; esa tarea recae sobre un grupo abierto de voluntarios muy preparados que revisan los datos apenas son descargados a Tierra. Una vez que SOHO transmite a Tierra, sus datos pueden estar en Internet, listos para su análisis, en quince minutos.

    Los voluntarios son entusiastas de todo el mundo que buscan en cada imagen cualquier pequeña mota en movimiento, que pudiera ser un cometa. Cuando alguien cree haber hallado uno envía sus resultados a Karl Battams, en el Laboratorio de Investigación Naval, en Washington DC, que comprueba todos los hallazgos de SOHO; hecho esto se envían los datos al Centro de Planetas Menores, donde el cometa es catalogado y su órbita calculada.

    Close-up on SOHO's 1500th comet
    Close-up on SOHO's 1500th comet

    Que la información sobre cometas sea abundante tiene valor no sólo para lograr una clasificación más exhaustiva. “Esto nos está permitiendo ver cómo mueren los cometas”, dice Battams. Los cometas pierden un poco de su hielo con cada órbita en torno al Sol, hasta que eventualmente se rompen en pedazos dejando un largo rastro de fragmentos. Gracias a SOHO los astrónomos disponen ahora de una plétora de imágenes que ilustran este proceso. “Es un conjunto de datos único, que no podría haberse obtenido de ninguna otra manera”, dice Battams.

    Estos resultados son un añadido a las extraordinarias revelaciones que ha proporcionado SOHO a lo largo de los 13 años que ha permanecido en el espacio, observando el Sol y el ambiente próximo al Sol. “Capturar esta cantidad enorme de cometas ha sido un ‘extra’ imprevisto”, dice Bernhard Fleck, el Jefe de Proyecto de SOHO de la ESA.

    Nota a los editores:

    Cualquiera puede ayudar a buscar cometas en los datos do SOHO, visitando la página Sungrazing comets page.

    El Centro de Planetas Menores funciona bajo los auspicios de la Unión Astronómica Internacional, y está situado en Cambridge, Massachusetts.

    Para más información:

    Karl Battams, Naval Research Laboratory, USA
    Email: Karl.Battams @ nrl.navy.mil

    Bernhard Fleck, ESA SOHO Project Scientist
    Email: Bfleck @ esa.nascom.nasa.gov

    EVALÚA

    Visitas

    Compartir

    • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    Valorado: 0/5 (0 valoraciones)

    Gracias por tu valoración!

    Ya has valorado esta página, sólo la puedes valorar una vez!

    Tu valoración ha cambiado, gracias por contribuir!

    225
    Tweet
    • Más acerca de...
      • SOHO overview
      • Polar plumes as seen by SOHO
        Polar plumes as seen by SOHO
        SOHO 10-year special
      • Artículos relacionados
        • Solar flares set the Sun quaking
          • Old solar cycle returns
            • SOHO: the new solar cycle starts with a ‘bang’
              • SOHO data used for real-time space radiation forecasting
                • SOHO - keeping an eye on the Sun for 12 years
                  • SOHO's new catch: its first officially periodic comet
                    • Has SOHO ended a 30-year quest for solar ripples?
                      • SOHO prepares for comet McNaught
                        • ESA’s SOHO will lead a fleet of solar observatories
                        • Más info. detallada
                          • How we see the far side of the Sun
                            • What are solar flares?
                              • How the Sun affects us on Earth
    • App Store
    • Subscribe
    • mobile version
    • ESA España Twitter

    Síguenos en

    • LATEST ARTICLES
    • · Seventh Sentinel satellite launche…
    • · Gaia creates richest star map of o…
    • · ESA teams ready for space
    • · Space smash: simulating when satel…
    • · Sentinel-3B on launch pad
    • FAQ

    • Site Map

    • Contacts

    • Terms and conditions