• → European Space Agency

      • Space for Europe
      • Space News
      • Space in Images
      • Space in Videos
    • About Us

      • Welcome to ESA
      • DG's news and views
      • For Member State Delegations
      • Business with ESA
      • Law at ESA
      • ESA Exhibitions
      • ESA Publications
      • Careers at ESA
      • ESAshop
    • Our Activities

      • Space News
      • Observing the Earth
      • Human Spaceflight
      • Space Transportation
      • Navigation
      • Space Science
      • Space Engineering & Technology
      • Operations
      • Telecommunications & Integrated Applications
      • Preparing for the Future
    • Careers at ESA

    • For Media

      • Media
      • ESA TV
      • Videos for professionals
      • Photos
    • For Educators

    • For Kids

    • ESA

    • Misión Cervantes

    • Human Spaceflight

    • Astronauts

    • International Space Station

    • Misión Cervantes
    • Objetivos de la Misión
    • Por qué 'Cervantes'
    • Un 'logo' evocador
    • La ciencia en la ISS
    • La nave rusa soyuz
    • Programa experimental
    • Introducción
    • Ciencias de la vida
    • Ciencias físicas y observación de la tierra
    • Educación
    • Tecnología
    • Experimentos en tierra
    • La tripulación
    • Pedro Duque
    • Michael Foale
    • Alexander Kaleri
    • La Expedición Siete
    • Tripulación de reserva
    • Operaciones
    • El Centro Español de Usuarios de la ISS
    • El Centro de Operaciones de las Cargas Útiles Erasmus
    • Galería Cervantes
    • Galería fotográfica
    • Vídeos
    • Cobertura de la misión en directo
    • Recepción de ESA TV-satélite

    ESA > Our Activities > Human Spaceflight > Cervantes Mission Spanish

    Pedro Duque escribe desde el espacio: La despedida

    La tripulación
    28 octubre 2003

    El día de hoy es el último que paso completo en la estación. Sigue habiendo mucho que hacer, pero ya el énfasis se centra más en terminar todo y empaquetar correctamente los resultados de los experimentos.

    Aún hay una buena cantidad de experimentos que aprovechan hasta la última hora del vuelo para operar, exprimen las horas de ingravidez para el estudio de líquidos o materiales. Otros han de mantenerse congelados o a temperatura controlada hasta inmediatamente antes del aterrizaje para luego no perder los resultados durante las horas que estarán en la cápsula, puesto que ahí no tenemos ni refrigeradores ni calentadores para ellos, y se mantienen en termos.

    El ambiente en la nave ha cambiado. La tripulación saliente ya tiene la mente más en la tierra y han pasado el relevo a la tripulación nueva de forma completa. Ahora algunas pequeñas cosas ya han cambiado, aunque los nuevos aún tardarán un tiempo me imagino en ponerlo todo a su gusto. Hoy me ha llamado la atención también que los nuevos tripulantes quieren saber donde he dejado todo para continuar trabajando en ello o guardarlo en donde a ellos les parezca.

    Microgravity Science Glovebox
    El 'Microgravity Science Glovebox', una instalación en forma de caja desarrollada por la ESA que permite trabajar en un ambiente del todo estéril

    La sensación del que se marcha después de muchos, muchísimos días aquí no la puedo conocer de primera mano, pero me imagino que ya están listos para volver y tienen ganas de encontrarse con su familia. Ellos dicen que han pasado unos meses agradables en la estación y que no se arrepienten de haber venido, pero puedo imaginarme que cuando lleguen a la tierra será mucho más la felicidad que la nostalgia.

    Sólo he conocido un compañero que, el mismo día del aterrizaje, al pie del avión que lo traía de la estepa, me dijo "lo echo de menos, en la estación estaba yo mejor". Ese fue Valeri Poliakof en 1995, premio Príncipe de Asturias, después de la estancia más larga hasta el momento de un astronauta en el espacio: catorce meses. No sé qué pensará Valeri ahora, no se me ha ocurrido preguntárselo, quizás me diga que fue un pronto y luego se lo pensó mejor. Pero sí hay que reconocer que trabajar aquí un tiempo es un privilegio y la experiencia es inolvidable.

    En mi caso, después de sólo diez días, desde luego me podría quedar más si el ritmo de trabajo bajara a los niveles de mis compañeros para poder tener algo de sosiego y disfrutar de las ventajas. Tengo esa sensación del turista que ha estado unos cuantos días en un centro turístico y ve acercarse el último día, esa sensación de que queda mucho más por hacer y disfrutar de lo que da tiempo. En estos días le he robado al día cinco minutos de aquí y cinco de allá para aprender a moverme con soltura, para mirar por la ventana la tierra de día, la tierra de noche, las estrellas.


    Hoy he tenido suerte: he podido ver los fuegos sobre California, impresionantes, y he decidido dedicar unos minutos a meterme en un módulo fuera del camino de los demás y apagar las luces para ver la noche. Allí he visto algo que se ve con frecuencia, una tormenta eléctrica en la que los rayos se propagan de unas nubes a otras. Y en medio de ese espectáculo, he visto algo pequeño pero muy bonito: una estrella fugaz debajo de nosotros. Una bonita despedida.

    EVALÚA

    Visitas

    Compartir

    • Actualmente 5 de 5 Estrellas.
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    Valorado: 5/5 (6 valoraciones)

    Gracias por tu valoración!

    Ya has valorado esta página, sólo la puedes valorar una vez!

    Tu valoración ha cambiado, gracias por contribuir!

    967
    Tweet
    • Pedro Duque escribe desde el espacio
    • 28 octubre 2003
    • 27 octubre 2003
    • 26 octubre 2003
    • 25 octubre 2003
    • 24 octubre 2003
    • 23 octubre 2003
    • Artículos relacionados
    • Misión Cervantes - resúmen del día
    • App Store
    • Subscribe
    • mobile version
    • LATEST ARTICLES
    • · Walking on the Moon – underwater
    • · Storm hunter in position
    • · Mars impact crater or supervolcano?
    • · Top tomatoes thanks to Mars missio…
    • · Mars Express v2.0
    • FAQ

    • Site Map

    • Contacts

    • Terms and conditions