![]() |
![]() |
![]() Antecedentes ![]() ![]()
La Zona de Conservación de Ngorongoro, junto con el Parque nacional Serengeti, constituyen una zona de grandes dimensiones en el norte de Tanzania.
La Zona de Conservación de Ngorongoro (NCA), figura entre los 144 lugares considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Hace doscientos millones de años, el supercontinente Pangea empezó a fragmentarse en un proceso que conduciría a la creación de los continentes tal como hoy los conocemos. Hace unos 70 millones de años, se formó el perfil del continente africano y éste tomó la posición que hoy ocupa. De 15 a 20 millones de años atrás, el movimiento masivo y constante de la litosfera terrestre creó una fractura a través de gran parte de África, desde el mar Rojo hasta el Kalahari, en Namibia. Como consecuencia, se formó el Gran valle del Rift, o valle africano, de 6.400 km de longitud. Las fracturas del valle del Rift permitieron que salieran a la superficie rocas fundidas que se convirtieron en los volcanes que vemos hoy. El Ngorongoro se encuentra en el norte del Tanzania, en la que fue una zona volcánica. Al este se encuentra el valle Gregory Rift, fuente de los lagos salados Manyara y Natron, conocidos por sus flamencos y por el monte más alto del África, el Kilimanjaro. Sólo uno de los volcanes, el Oldoinyo Lengai (Monte de Dios en lengua masai), entra ocasionalmente en actividad.
El punto central del Ngorongoro es, de hecho, una caldera, la más grande del mundo sin agua ni rupturas, y no un cráter, como se le suele denominar. Una caldera tiene varias veces el diámetro del orificio por el que una vez el volcán esparció lava y cenizas en el campo circundante. La caldera se forma por el derrumbe o colapso interno del volcán.
El Ngorongoro, al igual que gran parte del este de África, está sujeto a dos periodos de lluvia anuales muy diferenciados, las lluvias breves de noviembre y diciembre y las lluvias prolongadas, generalmente más intensas, de marzo a mayo. Son lluvias que dependen de los dos monzones de la India, que arrastran hacia el interior nubes cargadas de humedad que se precipitan al encontrarse con las tierras altas. Las lluvias breves suelen proceder del noreste, mientras que las prolongadas provienen del sudeste. Cuando las nubes de lluvia se desplazan desde el mar, encuentran a su paso muchas cadenas montañosas y, por lo tanto, pierden gran parte de su humedad antes de llegar al Ngorongoro.
En el Ngorongoro, la mayor parte de las lluvias precipitan sobre las laderas oriental y occidental, nutriendo así la reserva forestal, intercalada por claros de hierba. Por el contrario, el lado occidental del Ngorongoro recibe, comparativamente, muy poca humedad, y la zona se encuentra en lo que se describe como "sombra pluviométrica".
Baja imagenes de Landsat de 2000 (6,0 Mb).
25 octubre de 2000 Baja imagenes de Landsat de 2001 (6,0 Mb).
14 febrero de 2001 El tamaño de la imagen es de 1.100 × 1.300 píxeles. Se recomienda, por comodidad, almacenar las imágenes sin comprimir en la carpeta de datos de LEOWorks. Baja imagenes de Landsat de 2000 y 2001 de la parte occidental de la NCA (1.9 Mb).
25 octubre de 2000
14 febrero de 2001
La imagen tiene un tamaño de 512 * 512 píxeles
![]() |