![]() |
![]() |
![]() Glaciares ![]() ![]() Glaciares, lagos glaciares y GLOF Un glaciar es un río de hielo, grande y duradero, que se forma en la tierra y se desplaza en función de la fuerza de gravedad. El glaciar se forma a lo largo de los años por la acumulación de hielo en un terreno inclinado. El hielo de glaciar es la mayor reserva de agua dulce del planeta, sólo superada por los océanos en la acumulación del agua total. Hay glaciares en todos los continentes, excepto Australia. Hay dos tipos principales de glaciares:
- Glaciares continentales, relacionados con las edades de hielo. Actualmente, Groenlandia y la Antártida son zonas de ese tipo.
Arete: cadena rocosa, empinada y afilada que se forma cuando dos glaciares se erosionan en los lados opuestos de una cumbre. Cuerno: formación de tres o más circos adyacentes. Lago de origen glaciar: lago que se forma por la erosión del glaciar y que suele hallarse en los circos.
Al final de la última edad de hielo, los glaciares dejaron detrás en su retirada, muchas veces, grandes porciones de hielo. Cuando esas masas de hielo se derritieron, se formaron lagos. Actualmente, esos lagos suelen encontrarse rodeados de colinas ondulantes que se denominan “drumlin”, junto con otros vestigios del glaciar, como morrenas, eskers y erosiones, estriaciones y grietas en grandes rocas que fueron trasladadas por el glaciar. Son rocas que suelen denominarse erráticas. Todos esos fenómenos también pueden hallarse en los promontorios de los Alpes. Inundaciones provocadas por el desbordamiento de lagos glaciares (GLOF, glacial lake outburst floods) Actualmente, en zonas de alta montaña, al retirarse los glaciares dejan detrás un gran vacío. La depresión antes ocupada por el glaciar la llenan lagunas. Las orillas están formadas por morrenas, que son presas estructuralmente débiles de arena inestable, guijarros y piedras, sometidas a cambios constantes debido a desprendimientos de pendientes, desplomes, etc., y en riesgo de derrumbe por la presión del lago al aumentar su nivel. El mayor riesgo de ruptura de una morrena proviene de la acción de algún elemento externo o de su propio desmoronamiento. Las inundaciones provocadas por el desbordamiento de lagos glaciares (GLOF) son riadas provocadas, mayormente, por el derretimiento de glaciares. El rápido repliegue de glaciares en tiempos recientes ha provocado la ampliación de muchos lagos glaciares. Una gran ola generada por un desprendimiento de rocas o una avalancha de hielo o nieve procedente de un glaciar puede provocar una inundación de tipo GLOF. La ubicación y el control de dichos lagos glaciares son, al margen de su peligrosidad, muy costosos debido a su lejanía. Por lo tanto, las imágenes captadas por satélites son una importante herramienta de vigilancia. Last update: 22 mayo 2013 ![]()
![]() |