Cambios costales Detección de cambios en el delta del DanubioContaminación de aceiteDeforestación Parque Nacional de BardiaCuenca del río CongoKameng-SonitpurKilimanjaroRondoniaShillong y GuwahatiHielo Análisis de los glaciares mediante imágenes de radarLa Antártida 2003El cambio climático y los glaciaresEl retroceso de los glaciares alpinosFlujo glaciarMonitorización de los glaciares del HimalayaLa teledetección de hielo y nieveUrbanización CórdobaEl CairoKatmandúHimalayasValle de KatmandúLagosVegetación Área de Conservación de AnnapurnaPerdidos en los AndesZona de Conservación de Ngorongoro (NCA)Delta interior del NígerLa vegetación en América del Sur
|  |  |  |  | | Article Images |  | Radar
| | |  | La zona clara que se aprecia en esta imagen captada por el radar de apertura sintética en banda L (PALSAR) del satélite de observación terrestre ALOS el 24 de noviembre de 2006 cerca del Kronebreen, Svalbard, muestra el frente del glaciar con abundantes grietas que están dando lugar al desprendimiento de témpanos de hielo (en el centro). La parte oscura situada a la derecha es el mar. El resto de la imagen está cubierta de glaciares. Las superficies desiguales de las grietas envían mucha energía de vuelta al sensor.
Credits: JAXA |  |  |  |  |
| |
|  | Análisis de los glaciares mediante imágenes de radar IntroducciónAntecedentes Radar de apertura sintética (SAR)Ejercicios Ejercicios con LEOWorks - IntroducciónEjercicio 1: Radar multitemporal y datos ópticos multiespectralesEjercicio 2: Influencia de las condiciones meteorológicas en las imágenes de radarConclusionesEduspace - Software LEOWorks 4 (MacOS)LEOWorks 4 (Windows)LEOWorks 4 (Linux)Eduspace - Download Images_Glaciers.zipGoogleEarth file
|