ESA title
Un eclipse visto desde el espacio
Agency

Los minisatélites de la ESA observarán el eclipse de Sol del viernes

16/03/2015 2614 views 12 likes
ESA / Space in Member States / Spain

El próximo viernes por la mañana se producirá un eclipse de Sol. Aunque desde Europa continental sólo se pueda ver un eclipse parcial, el minisatélite de la Agencia para el estudio del Sol, Proba-2, observará dos periodos de eclipse total durante una docena de segundos desde su órbita a 820 kilómetros de altitud.

Los otros minisatélites de la familia Proba de la ESA – todos ellos con un volumen de menos de un metro cúbico – estarán mirando hacia la Tierra, fotografiando la sombra que proyectará la Luna sobre la superficie de nuestro planeta. 

La ESA se complace en invitar al público interesado y a los medios de comunicación a observar este espectacular fenómeno desde la Tierra y el espacio desde el corazón tecnológico de la Agencia en Noordwijk, Países Bajos. En el evento que se celebrará en el centro de visitantes de ESTEC, Space Expo, se podrá observar el eclipse de forma segura con ayuda de telescopios solares y disfrutar de las imágenes del Sol, la Luna y la Tierra que llegarán en directo desde el espacio. 

Visto desde Space Expo, el eclipse comenzará a las 09:30 CET del viernes 20 de marzo, cuando el borde de la Luna entre en contacto con el disco solar. El máximo se alcanzará a las 10:37 CET, momento en el que quedarán ocultas cuatro quintas partes del Sol. El eclipse finalizará a las 11:48 CET.

Eclipsando a Europa

Proba-2
Proba-2

Visto desde la Tierra, un eclipse solar se produce cuando la Luna pasa por delante del Sol y, como sus tamaños aparentes son muy similares, bloquea temporalmente un buena parte su luz. 

En esta ocasión toda Europa podrá disfrutar del eclipse solar. El Sol quedará completamente oculto sobre las islas Svalbard de Noruega, y se oscurecerá en un 97% sobre el norte de Escocia, 84% sobre Londres, 81% sobre La Haya, 75% sobre París, 65% sobre Madrid y un 56% sobre Roma. 

El eclipse será total sobre una pequeña banda que atraviesa el Atlántico Norte, pasando sobre las Islas Feroe y Svalbard. En estas últimas hay una estación de seguimiento de la ESA, que retransmitirá en directo imágenes del eclipse.

Evento celebrado en Space Expo durante el eclipse solar de 1999
Evento celebrado en Space Expo durante el eclipse solar de 1999

Mientras el Sol permanece eclipsado por la Luna se puede observar su atmósfera como un tenue halo blanco. La corona es muy difícil de estudiar, ya que normalmente queda oculta por el intenso brillo del disco solar. 

Si tienes la suerte de poder observar este acontecimiento, debes tener mucho cuidado: mirar al Sol sin protección es muy peligroso y puede provocar ceguera permanente. Utiliza sistemas de observación certificados, como gafas especiales para observar eclipses o un telescopio solar con la ayuda de un experto. 

Si quieres participar en el evento que se celebrará en Space Expo, debes ponerte en contacto con Hans.van.der.Lande@space-expo.nl

Proba: estudiando el Sol y monitorizando la Tierra

Proba-V
Proba-V

Las misiones Proba son los satélites más pequeños de la ESA: demostradores tecnológicos con importantes objetivos científicos. 

Proba-2 fue lanzado en 2009 para estudiar el Sol y la climatología espacial. Este satélite transporta un instrumento que toma imágenes de la superficie del Sol y de la corona en las longitudes de onda del ultravioleta extremo, y otro que mide los niveles totales de radiación solar. 

Las imágenes del eclipse tomadas por Proba-2 se compararán con las obtenidas por otras misiones espaciales, como el Observatorio de la Dinámica Solar de la NASA, y con los resultados de los estudios realizados desde tierra.

Proba-3
Proba-3

Al mismo tiempo, Proba-1, lanzado en 2001, utilizará su cámara multiespectral de alta resolución para fotografiar la sombra proyectada por la Luna sobre la superficie de nuestro planeta. 

Proba-V, puesto en órbita en 2013, hará lo mismo con su cámara de gran angular ‘Vegetation’, intentando capturar toda la zona de totalidad en una única imagen. 

Durante el evento que se celebrará en Space Expo el próximo viernes se presentará la misión Proba-3 de la ESA, cuyo lanzamiento está programado para el año 2018. Proba-3 creará un eclipse de Sol artificial en el espacio para estudiar de forma prolongada las regiones internas de la corona solar. 

Esta misión estará formada por dos satélites que volarán en formación con una precisión milimétrica, de forma que uno bloquee el disco solar ante los instrumentos del otro.

Related Links

Related Links