ESA title
Back to Index Dutch English French German Italian Spanish
Agency

N° 27–2024: La ESA impulsa el comercio y ofrece sostenibilidad en el espacio

22 May 2024

Los esfuerzos por fortalecer la industria espacial europea promoviendo al mismo tiempo el uso responsable del espacio recibieron hoy un impulso estratégico. Dos empresas europeas desarrollarán servicios de lanzadera de carga hacia y desde estaciones espaciales en órbita terrestre baja. Doce países han firmado la Carta Zero Debris para reducir la basura espacial, mientras que otra firma europea construirá la misión Vigil para ayudar a proteger los satélites en órbita y las redes eléctricas en la Tierra de los violentos estallidos del Sol.

La empresa espacial franco-alemana Exploration Company y la empresa franco-italiana Thales Alenia Space han ganado contratos para desarrollar servicios de devolución de carga para la órbita terrestre baja. Los vehículos de servicio deben entregar suministros a la Estación Espacial Internacional para 2030 y podrían utilizarse para futuras estaciones espaciales o modificarse potencialmente para enviar tripulación al espacio. La decisión se produce apenas seis meses después de que la ESA lanzara un concurso para impulsar la comercialización del espacio en un Consejo de la ESA a nivel ministerial celebrado en Sevilla en 2023. El resultado demuestra cómo la ESA está ayudando a fortalecer, diversificar y ampliar la industria espacial europea, aumentando la competitividad de Europa.

Además, 12 naciones han firmado la Carta Zero Debris, un esfuerzo líder mundial para ser neutral en materia de desechos espaciales para 2030 que también se anunció en la reunión de Sevilla. Es la primera vez que los países se han suscrito a nivel nacional, impulsando a Europa como líder en espacio limpio y demostrando al mismo tiempo la aceptación internacional de la carta. Austria, Bélgica, Chipre, Estonia, Alemania, Lituania, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Suecia y el Reino unido se han comprometido a adherirse a la carta.
Más de 100 organizaciones han prometido que también se unirán a la iniciativa liderada por la comunidad espacial en los próximos meses. Además de 12 países, también la Agencia Espacial Europea firmó la Carta Zero Debris como Organización Internacional (OIG).

La sostenibilidad espacial mejorará aún más con la nueva misión Vigil de la ESA que protegerá la infraestructura vital en la Tierra y en el espacio al proporcionar alertas tempranas de tormentas solares entrantes. Desde la reunión de Sevilla, la ESA ha firmado un contrato con Airbus UK para construir la nave espacial, cuyo lanzamiento está previsto para 2031. Al observar al Sol desde su punto de vista lejos de la Tierra, la nave espacial detectará cualquier actividad solar potencialmente peligrosa antes de que pueda ser vista desde el suelo, y transmitirá esta información a la Tierra en tiempo casi real. Dar aviso anticipado de las tormentas solares entrantes compra más tiempo para proteger las redes de energía terrestre vitales, así como las naves espaciales en órbita, de las que dependen todas las sociedades y economías modernas.

Josef Aschbacher, Director General de la ESA, dijo: «Hoy la ESA ha demostrado aún más su liderazgo en el espacio para Europa y los ciudadanos europeos. La firma de los contratos de servicio de retorno de carga en órbita terrestre baja muestra cómo la ESA se ha modernizado para satisfacer las demandas de la próxima era de la economía espacial. La firma de la Carta Zero Debris por diez naciones europeas demuestra que la ESA está a la vanguardia mundial en la creación de normas concretas, útiles y atractivas para la sostenibilidad espacial, que constituirán la base de las regulaciones y legislaciones europeas o incluso mundiales. Mientras tanto, la misión Vigil contribuirá aún más a la sostenibilidad en el espacio".

Información adicional

ESA signs contracts for commercial space cargo return service 

First countries sign the Zero Debris Charter

Airbus to build ESAs Vigil space weather forecasting mission

Redes Sociales

Sigue la ESA en  

X: @esa 
Facebook: @EuropeanSpaceAgency 
Instagram: @europeanspaceagency 
YouTube: ESA 
LinkedIn: European Space Agency - ESA 
Pinterest: European Space Agency - ESA 

Imágenes

https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Images

Fototeca de la ESA para profesionales:

https://photolibrary.esa.int/home-page/ 

Términos y condiciones de uso de las imágenes de la ESA:

www.esa.int/spaceinimages/ESA_Multimedia/Copyright_Notice_Images

Para realizar preguntas u obtener más información relacionada con las imágenes de la ESA, póngase directamente en contacto con spaceinimages@esa.int

Videos

https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Videos

Videoteca de la ESA para profesionales:

https://www.esa.int/esatv/Videos_for_Professionals 

Términos y condiciones de uso de los vídeos de la ESA: https://www.esa.int/spaceinvideos/Terms_and_Conditions

Para realizar preguntas u obtener más información relacionada con los vídeos de la ESA, póngase directamente en contacto con spaceinvideos@esa.int.

La Agencia Espacial Europea

La Agencia Espacial Europea (ESA) es la puerta de Europa al espacio.

La ESA es una organización intergubernamental creada en 1975 con la misión de coordinar el desarrollo de la capacidad espacial europea y de garantizar que la inversión en el sector espacial se traduzca en beneficios para los ciudadanos de Europa, y del mundo en general.

La ESA está compuesta por 22 Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Hungría, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. Eslovaquia, Eslovenia, Letonia y Lituania son miembros asociados.

Además, ha establecido una cooperación formal con otros cuatro Estados miembros de la UE. Canadá participa en algunos de los programas de la ESA a través de un Acuerdo de Cooperación.

Al coordinar los recursos financieros e intelectuales de sus miembros, la ESA puede emprender programas y actividades que quedarían fuera del alcance individual de cualquier país europeo. Colabora en particular con la UE en la implementación de los programas Galileo y Copernicus, así como con Eumetsat en el desarrollo de misiones meteorológicas.

Puedes encontrar más información sobre la ESA en www.esa.int